Páginas

domingo, 4 de marzo de 2018

Inicio curso 2017-18


Esta entrada es un extracto del grupo de whatsapp “Voluntari@s ekoVergel”. En este caso corresponde a los meses de septiembre y octubre del año 2017. Lo ponemos sobre todo a modo de diario y para mostrar las actividades que se van realizando ...

Septiembre de 2017

Luis: Hola a tod@s!
Ya se van concretando horarios.
  • Enrique va a ir los viernes de 9:15 a 11:15h.
  • Miguel Ángel los miércoles de 16 a 18h.
  • Y un servidor va a intentar arreglar el horario para poder ir los lunes por la mañana, para estar por lo menos hasta las 14h.
En este curso creo que lo podremos mejorar mucho.
Esta tarde Miguel Ángel a avanzado otro poco en la limpieza de los exteriores.
Enrique, podrías continuar el viernes, pero los bledos igual interesa tirarlos, están muy cargados de semilla.

Luis: Enrique, me interesaría que regaras a fondo la franja de terreno que hay entre el maíz y las berenjenas; para que la pudiera cavar el lunes y poder comenzar a sembrar.

Akiko: Buenos días Luis, Enrique y Miguel Ángel!!!! Mañana empezamos el día de huerto 😁 Yo no puedo ir hoy por la mañana, entraré al huerto para tirar los deshecho orgánico. Hasta la próxima!!!!!

Luis: Muy bien Akiko. He puesto los horarios para que cada uno vaya cuando le venga bien.
Así tenemos tres días repartidos en la semana.
Y ya sabéis, cuando necesitéis entrar fuera de esos horarios, por la cafetería.
Presiento que va a ser un buen año para nuestro ekoVergel.

Ioana: Buenos días. Yo intentaré ir el lunes

Enrique Sánchez Laíñez: Buenos días. Muy bien, Luis.
Feliz día.

Enrique Sánchez Laíñez: Hola, de nuevo.
Introduciendo mi horario en el ordenador , me he percatado de que formalmente solo debo consignar 1 hora en el huerto así que mañana me pasaré a las 10.15.
No obstante, me quedaré 2 horas: hasta las 12.15 (durante todo el curso) salvo circunstancias de fuerza mayor.
También intuyo que vamos a avanzar mucho en nuestro proyecto común este año con la incorporación de Miguel Ángel y los distintos horarios.
Feliz día 😊!

23/9/17, 19:30 - Luis: Buenas tardes.
Mañana sobre las seis de la tarde iré por el instituto para pisar el amaranto que hay del año pasado.
Son bienvenidos todos los pies, se recomienda calzado cerrado.
A seguir disfrutando del finde.

23/9/17, 20:05 - Pierre: Hola todos ! No se si podré pasar. Pero quiero proponer algo. Ayer pasé a dejar mi compost. Las hierbas que se quitan, sería mejor triturarlas. Ocupa mucho menos espacio, y se puede dejar directamente en el suelo. Sirve a proteger las plantas del calor y luego del frío, y después abona la tierra.

23/9/17, 20:05 - Pierre: Poner esas hierbas secas en el compost no me parece muy adecuado. Que pensáis ?

23/9/17, 20:35 - Luis: Triturado está todo mucho mejor. A ver si el lunes por la mañana da tiempo de ir triturando.
De todas formas creo que los bledos es mejor tirarlos a la basura, están cargaditos de semillas.

25/9/17 Voluntarios y visitantes esta mañana en el ekoVergel

25/9/17, 15:00 Terreno preparado para sembrar la semana próxima.

25/9/17, 15:02 Han triturado un montonazo.

Octubre de 2017

1/10/17, 15:23 - Añadiste a Manuel Miguel López Ruiz
1/10/17, 15:26 - Luis: Añado a un nuevo voluntario, Manuel Miguel, Migue para los amigos.
Regenta una librería de libros de segunda mano y discos de vinilo "La Isla del Tesoro" ¿Cuál es la dirección Migue?
No puede venir los días laborables, pero los festivos siempre está dispuesto. Esta mañana hemos aventado el amaranto que había. Le gusta seguir la evolución del huerto.

2/10/17, 17:32 - Añadiste a Yolanda Maracena
Yolanda de Maracena tiene interés en acompañarnos los lunes que pueda, ya nos acompañó el lunes pasado, hoy tb ha venido a colaborar.

2/10/17, 17:36 - Luis: Comencé la mañana recogiendo lombriz roja para echarla en la compostera.

2/10/17, 17:39 - Luis: De izquierda. a derecha: puerro largo, daikon, cebolla y otro surco preparado para brócoli.

No ha dado tiempo de triturar, el lunes próximo habrá que hacerlo.
2/10/17, 17:41 - Luis: Akiko queremos foto de la calabaza!
Limpiando tb han salido algunas zanahorias moradas. Ya nos contarán cómo están.

2/10/17, 20:08 - Yolanda Maracena: 😘👍🏻gracias por incluirme
Yolanda Maracena: Ricas,ricas😁

9/10/17, 21:09 - Luis: Otro día con un buen avance en el ekoVergel, gracias a vuestra ayuda.

Yolanda en acción, ha estado cavando y haciendo surcos; no tardará en poner en funcionamiento su huerto.

Carlos además preparar plantones de fresas, ha estado biotriturando ¡Hemos quitado lo del lunes anterior y lo de hoy!

Akiko sembrando ajo macho. Bueno, ella lo hace de la postura que le es más cómoda.

Al final hemos dejado desbrozado la siguiente zona a colonizar.
9/10/17, 21:34 - Ioana: 👏🏻👏🏻👏🏻
9/10/17, 22:43 - Pierre: 👏🏻👏🏻👏🏻 de mi parte también!
9/10/17, 22:44 - Pierre: Me da ganas de regresar de Dinámarca. Aquí ya hace frío ❄
10/10/17, 0:08 - Ioana: Para el lunes que viene me apunto


15/10/17, 17:56 - Luis: El viernes tuve que ir con mi hija a Granada, y a la vuelta nos llegamos por el huerto ¡Hay cosecha de calabazas!
Las metí en el sótano.
Estuve regando lo que se ha plantado recientemente.

He visto que ha nacido mucha capuchina, si alguien quiere, que se lleve un tiestecito y la vamos trasplantado.

En la nueva franja que vamos a plantar, podríamos poner acelgas (trasplantado las que hay diseminadas), entremezcladas con capuchina; después un de surcos de habas mezcladas con ajos (repelentes del pulgón); y finalmente un surco de rabanitos rojos.
Mañana me conformaría con terminar de cavarlo (palín), hacer los surcos y sembrar el de las acelgas.
Tb para mañana hay trabajo con semillas y semilleros, para tomarse un respiro.
Nos vemos...

A la derecha plantitas de la capuchina, es una planta ornamental y comestible, con ciertas propiedades antibióticas.


15/10/17, 18:24 - Luis: Fotos con móvil de Melissa (de amarillo), el día que estuvo ¡Promete regresar! ¡Mañana te espero Melissa! ¡Un abrazo!
15/10/17, 18:26 - Añadiste a Melissa
15/10/17, 19:37 - Ioana: Mañana nos vemos ahí 👏🏻👏🏻👏🏻
15/10/17, 22:14 - Pierre: Hola todos! A qué hora vais?
16/10/17, 0:15 - Luis: Hola Pierre!
Yo estoy de 10 a 14h. ✌
16/10/17, 11:51 - Melissa: gracias x este grupo lindo. Quiero ir al final de la mañana vale?

16/10/17, 15:52 - Luis: Hemos echado una buena mañana.
En el primer surco acelgas, en los de las cañitas habas, después perejil y en el que hay junto a los puerros rabanitos.
El avance ha sido más de lo que tenía planeado.
Carlos, que venía un poco agotado de sembrar sus aguacates, tampoco ha parado. Ha recogido y etiquetado semillas, arrancado acelgas y capuchina para trasplantar, …

16/10/17, 15:56 - Luis: Mañana completaré el semillero de lechugas, han faltado unas pocas.

16/10/17, 15:58 - Luis: Las granadas ya se van pudiendo comer, así que el próximo lunes habrá que ir quitándole peso.

16/10/17, 16:00 - Luis: La más lista Melissa, se nota que es una chica de estudio; ha llegado la última y se ha llevado la calabaza más grande.
Pero no os preocupéis, hay calabazas para todos.
¡Melissa, queremos la foto demostrativa!

16/10/17, 16:55 - Melissa: siiiu aquiii está. .👍💐💋🙅🏻
16/10/17, 16:58 - Melissa: gracias a la vida y los sembradores y cuidadores de las semillas de la madre tierra y olé! !
q rica y q belleza todo..graciassss luis. y tod@s. muakj💋💋🌈🎼🕺💃🏽😘🦋😇
18/10/17, 12:29 - Pierre: Qué impresionante esa calabaza!!!

18/10/17, 12:30 - Pierre: Luís, nos podría recordar los distintos días y horarios de atención en el huerto? No me acuerdo
18/10/17, 13:02 - Luis: Enrique los viernes por la mañana.
Migue los martes de 16 a 18h.
Yo los lunes de 10 a 14h.
18/10/17, 13:02 - Luis: Enrique, concreta tu hora, no recuerdo bien.
18/10/17, 23:56 - Enrique Sánchez Laíñez: De 10.15 a 12.15.Viernes.
Felices sueños

20/10/17, 10:19 - Melissa: Buen día! Hoy amaneció la sierra coronada...el que tenga oportunidad que salga a verla y disfrute el espectáculooooo!!!💖💖💖💖

En la casa Rosa.
Ya sembrado y hechos los surcos lechugas, rúcula...y mucho amor de nuestro luis.

22/10/17, 14:37 - Luis: Adornos navideños ¡Y con este calor!
Es que en mi casa tenía uno más adelantado.

22/10/17, 14:41 - Luis: Declaración de intenciones para mañana:
Poner los ajos acompañando las habas.
Sembrar en tiestos capuchina, kalanchoe y melisa.
Limpiar zona de cítricos.
Y si pudiésemos preparar terreno para sembrar unas lechugas al lunes siguiente.
...
¡Hasta mañana! Vamos a tener ningún día primaveral.

22/10/17, 17:22 - Ioana: Luis desde que me has enseñado cómo secarlos los kakis son mis favoritos 😍😍😍
23/10/17, 13:01 - Melissa: Hola compis..hoy y la próxima semana no puedo acompañaros. os hecharare demenos. ya contáis como va el vergel. .graciass💝😘🙅🏻👍💐

23/10/17, 19:18 - Cambiaste el icono del grupo


De esta hermosa flor,
me enamoran sus seis pétalos y su color,
sus tres estambres y sus tres pistilos.
Que además de ser hermosa es extraña,
ya que a pesar de poseer tres pistilos es estéril.
A veces me pregunto …
¿Y para qué tanto derroche de belleza?

23/10/17, 19:27 - Luis: Hoy otra vez hemos avanzado más de lo que creía, gracias a vuestra colaboración.

Al final creo que perdió el metro...

Hemos recibido la visita de Mónica, conocida del curso de agricultura ecológica.
Hemos intercambiado algunas semillas y charlado un poco.

23/10/17, 19:32 - Luis: El lunes próximo podremos plantar algunas lechugas, y seguiremos refinando.
23/10/17, 19:36 - Luis: A las 10:15h irá un curso de FP Básica para realizar una primera visita; en ella la intención es explicarles algo de agricultura ecológica y lo que pregunten. En esa hora sería bueno que me acompañaseis, dejando el trabajo para después.
23/10/17, 19:37 - Luis: Carlos les podría hablar, pero el puñetero no tiene WhatsApp. Ya le sacaremos algo.
23/10/17, 21:17 - Yolanda Maracena: 👍🏻😘😁

Hola tod@s, Luis y Ioana, así es para secar los caquis?
25/10/17, 19:44 - Ioana: Yo les suelo poner una cuerda un pelín más larga para que no toquen nada y les de el aire lo máximo posible
25/10/17, 19:44 - Ioana: Pero está muy bien
25/10/17, 21:01 - Pierre: Gracias por el consejo, me parece buena idea lo de la cuerda
25/10/17, 21:02 - Pierre: Y cuando quitas la piel, tienen que ser muy duros ?
25/10/17, 22:18 - Ioana: No. Tampoco demasiado maduros pero cuanto más dulces mejor
25/10/17, 22:29 - Luis: Al cortarlos se les deja rabito para atarlos.
26/10/17, 9:07 - Pierre: Si, si, he dejado un rabito😊
26/10/17, 9:08 - Pierre: No entiendo bien... Los caquis tienen que ser muy duros o ya un poco blandos ?
26/10/17, 9:53 - Luis: Los kakis duros, pero con el color bien anaranjado.
26/10/17, 11:03 - Pierre: Eso es difícil!!! Los mios o son amarillos y duros, o anaranjados y ya un poco blandos...😬
26/10/17, 12:10 - Pierre: Otra cosa: tengo muchos caquis maduros. Os los regalo. Solo hay que pasar por mí casa para recogerlos. Unos interesados ?
26/10/17, 14:06 - Ioana: A mi me encantan 😍
26/10/17, 14:14 - Pierre: Pásate por mi casa con un plato grande!

28/10/17, 14:26 - Luis: Sábado de escarda en La Zubia.

28/10/17, 14:27 - Luis: El lunes, además de plantar unas lechugas que tengo ya preparadas, tenemos que escardar lo ya sembrado.
Y creo que tenemos la primera visita a eso de las 10:15h.

Luis: Esta mañana hemos los recibido la visita de primero de FP Básica.

Los de análisis y control han ido a por muestras de tierra, prometen devolverla.

Y con la ayuda de Carlos, Akiko y Pierre; hemos plantado los dos surcos de lechugas, biotriturado todo, escardado al menos una parte y mucho más.
Gracias a todos los que colaboráis cuando el tiempo os lo permite.
Todo es una cadena porque si Ioana no lo hubiese cavado el lunes pasado, no se habrían puesto hoy las lechuguitas.

30/10/17, 18:39 - Pierre: Qué equipo más eficiente!!!
30/10/17, 18:43 - Luis: La verdad que sí.
Creo que este año vamos a tener tiempo de cuidar más los detalles: estética, limpieza,...
30/10/17, 18:44 - Luis: Como Enrique y Migue se están encargando de los exteriores, tb es un buen alivio.
30/10/17, 18:46 - Luis: Ah! Por cierto hay una pequeña higuera en un tiesto debajo del limonero, la trajo una señora; si le encontráis algún hueco la plantáis por fuera.

30/10/17, 19:46 - Ioana: Lo de afuera se nota mucha la limpieza y lo de dentro está como siempre muy cuidado. Gracias a ti Luis por dejarnos ir.

domingo, 7 de junio de 2015

Taller con Aloe o Sabila

El cristal de aloe, con su aspecto de hielo.

En esta ocasión ha sido el alumnado de 1º ASIR-OPD, que después de un duro examen se merecía algo revitalizante.
He aprovechado que una de las alumnas es aficionada a la fotografía, para mostraros el proceso de una de las maneras de preparar el aloe y tomarlo de una forma agradable.

Comencemos por el principio, lo primero que necesitamos es disponer de plantas de aloe, y quien no disponga de ellas que nos las pida, se pueden cultivar perfectamente en maceta.

Siempre seleccionamos la hoja más antigua, le damos un pequeño corte junto al tronco ...


 ... y la giramos hacia el lado opuesto al corte, veremos que se desprende fácilmente.



Como tendrá restos de tierra o polvo, procedemos a un lavado externo.
 

Hay varias formas de extraer el interior de la hoja, nosotros las hemos troceado, para todos los participantes puedan tener la experiencia de pelar aloe.


 Después los pasos básicos para pelarlo son, quitar los bordes


 y el resto de la corteza, no pasa nada que se le quede algún resto verde, pero de primeras por prudencia no abusen de la corteza. Tengo un amigo que se lo toma de forma integral, es decir, con toda su corteza, y le va bien.


Y así obtenemos lo que se llama el filete de aloe.


¡Todo el mundo a pelar!


 Y al mismo tiempo otros están haciendo zumo de naranja, en esta ocasión traidas directamente del Valle de Lecrín.

Una vez pelado lo vamos troceando, para facilitar la posterior trituración. ¡Buen trabajo! Conseguimos casi dos tarros de aloe troceado.


Os mostramos los ingredientes de lo que va a ser nuestra merienda, pero todavía no hemos teminado.


Ahora nos toca batirlo, cada uno se utiliza la máquina que tenga.
En esta ocasión hemos usado dos distintas, y curiosamente los resultados han sido diferentes.
En la siguiente imagen estamos rellenando el vaso de un molinillo, de los que tienen las cuchillas en el fondo, de velocidad única.
Podemos observar la calidad del aloe por su consistencia.


Además hemos usado una batidora de varilla, con distintas velocidades.
Con el molinillo, se ha emulsionado más con aire, ha quedado con un aspecto blanco y tenía un ligero aroma a leche recién ordeñada. Pese a su mejor apariencia y olor, creo que si querermos conservarlo por varios días se oxidaría antes (recipientes laterales).

El recipiente central, está batido con la de varilla comenzando con una velocidad media y procurando no mezclar con mucho aire.


Llega el momento de mezclar el aloe con el zumo ...


... y así obtener un cremoso, nutritivo y delicioso zumo de naranja.


Hacemos un brindis ¡Salud! Nunca mejor dicho.



Lo volvemos a repetir para que conozcáis a nuestra magnífica fotógrafa, Ioana.


Y aquí con los alumnos de 4º de la ESO-Diversificación, que después de haber estado cavando un rato, se merecían una sana y refrescante merienda.



CUIDADO

En el taller con 1ºASIR-OPD el contenido de aloina era mínimo, por lo que no procedimos a quitársela. Pero si es abundante es necesario eliminarla, esto se hace simplemente echando los filetes de aloe en un escurridor y pasarlos un momento debajo del grifo, en nuestro caso debajo del chorro de la manguera.

Cuando hicimos el taller con 4º ESO,  si que tenía aloina y lo pasamos por el escurridor. En la siguiente imagen lo que se ve caer del escurridor ya no es aloina.


En este taller también aprovechamos para preparar crema de aloe, que se puede usar para el cuidado de la piel, como protector solar y para después de tomar el Sol.

Es bien fácil de preparar. Al aloe batido se le mezcla un poco de aceite de sésamo. Como la mezcla no lleva conservantes hay que guardarlo en refrigeración, y se mantiene una semana aproximadamente, cuando adquiere un color rosaceo hay que desecharla.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Equipo "El Clan G"


1º CFGM GESTIÓN ADMINISTRATIVA IES ZAIDÍN-VERGELES 2014-2015
Proyecto F.P. Y REALIDAD EMPRESARIAL
APRENDIENDO A TRABAJAR EN EQUIPO

En el mes de febrero se constituyó un grupo de trabajo, para que con la ayuda de una guía de trabajo y el apoyo y asesoramiento del responsable del huerto, los alumnos/as de primero del ciclo formativo de gestión administrativa experimentaran lo que era tener una idea proyecto y llevarla a cabo simulando el funcionamiento de los grupos de trabajo empresariales.

 La existencia del huerto en nuestro centro posibilita la creación de un modelo de trabajo, de materias teóricas como el modulo de FOL, distinto, en el que los alumnos/as forman parte del proceso de planificación y toma de decisiones, al mismo tiempo que asumen responsabilidades individuales y colectivas.
Desarrollar la capacidad para trabajar en equipo, integrarse y colaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes es hoy por hoy uno de los objetivos fundamentales de la mayoría de los módulos, áreas o materias que pretenden lograr un desarrollo integral y funcional del alumnado. Y es también uno de los objetivos fundamentales del Proyecto de Innovación “FP y Realidad Empresarial” del IES Zaidín-Vergeles, dentro de este proyecto se desarrolla un proyecto interdisciplinar “Aprendiendo a Trabajar en Equipo”.
Para el desarrollo de la competencia de trabajo en equipo se debe buscar promover la interacción entre los alumnos y que sean ellos mismos quienes a partir de un trabajo/proyecto conjunto sean capaces de organizarse, integrarse y colaborar de forma activa.
Con esta finalidad surge este proyecto. Utilizando como eje vertebrador una idea o proyecto a desarrollar por equipos, los alumnos/as se acercarán a la dinámica de trabajo de las empresas actuales.

 Hemos aprovechado la existencia del "EkoVergel", el huerto constituye un laboratorio natural y vivo, en donde los estudiantes tienen la oportunidad de “aprender haciendo” y de adquirir mayor destreza y técnicas para mejorar su calidad de vida y sus habilidades para el empleo.
A lo largo de esta experiencia se han conseguido objetivos como: El desarrollo de competencias sociales y profesionales y facilitar la conexión con materias transversales (educación ambiental, para la salud, para la convivencia,...), la promoción del trabajo en equipo, motivando y movilizando a toda la comunidad educativa (alumnado, profesores, padres y otros colectivos), hacia una tarea común.
En palabra de este grupo de alumnos/as EL CLAN G, lo mejor de la experiencia ha sido ver como todo su esfuerzo se materializaba en la cosecha de puerros, cebollas, lechugas...etc.
Ha sido una experiencia muy grata que volverían a experimentar.

Os dejamos el resumen gráfico que ellos han elaborado: