Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta aloe barbadensis miller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aloe barbadensis miller. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de junio de 2014

Uso del Aloe Vera o Sábila (2ª parte)


Obtención de la pulpa

Edad de la planta
Existen diferencias a la hora de indicar cuando se pueden comenzar a recoger hojas de las plantas de aloe, algunos opinan que las plantas deben de tener tres años, otros que dos, también he oído que se le ha debido de cortar la flor durante tres años consecutivos para que la planta tenga todas sus propiedades.
Yo personalmente no desperdicio una hoja de una planta de dos años, si bien noto la diferencia con las plantas de más tiempo, seguro que tendrán menos concentración de sus principios activos, cuestión de tomar más cantidad. Cuando tenga plantas adultas de sobra, igual me vuelvo más selecto.

Selección y corte

Seleccionamos la hoja más baja
Siempre se deben de recolectar las hojas de la parte inferior, son las más antiguas, con más concentración de principios activos y menos útiles para la planta.

sábado, 31 de mayo de 2014

El Aloe Vera o Sábila (1ª parte)

Aloe vera en flor
El aloe vera es una planta maravillosa, sencilla pero elegante, simple por fuera pero rica por dentro, silenciosa pero trabajadora y resistente, majestuosa y humilde a la vez, que pide poco y ofrece mucho.

En ella se da el extraño caso que sus usos comprobados científicamente sobrepasan a los tradicionales y para los que se publicita.

Se tiene constancia del uso del aloe desde al menos hace unos 5000 años, en lugares tan dispares como Egipto, la India y la civilización Maya. A mi me gusta pensar que debió ser utilizada por las civilizaciones Atlante y Lemuriana.

Como curiosidad, no hace tanto tiempo, Alejandro Magno (356-323 a.C.) conquistó la isla de Socotra para hacerse de las magníficas plantas de aloe que allí crecían. Y las plantó en carros para disponer de ellas en sus expediciones militares.