Páginas

miércoles, 3 de junio de 2020

Artemisa Annua

Esta entrada la redacto en el año 2020, en el que dicen que surgió algo que llamaron "covid-19". El caso es que debido a estas circunstancias, se agotaron las existencias de Artemisa Annua en los herbolarios.
Aunque ya había oído hablar de esta planta y sus maravillosas propiedades, no me apetecía abrirme otro frente de trabajo. Pero esta vez me llegaron las semillas de manos de mi hermano Aurelio. Él también tenía referencias de esta planta y había realizado un pedido de semillas; quería que yo echara el semillero.

Ya en este punto, no tuve más remedio que escuchar las señales y comenzar.
Para mí su cultivo era completamente nuevo, así que lo primero fue informarme un poco.
Al parecer, en zonas tropicales se comporta como perenne, pero por estas latitudes es anual, y puede alcanzar más de 1,5 m de altura, con una forma cónica.
Se siembra en primavera y se recoge en otoño, momento en el que se deben de secar y guardar sus hojas. Estas se tomarán en infusión.

Comparativa de las semilla con 1 céntimo de €
El tamaño de las semillas es diminuto, y no disponíamos de muchas; por lo que no se podían sembrar directamente, ni siquiera en una bandeja de alveolos. Esta circunstancia me guió a seguir el siguiente procedimiento:

1º Siembra del semillero.
Las sembré en una maceta, prácticamente sin enterrar la semilla, con un substrato de lombriz de elaboración propia.
La germinación fue buena. Se puede observar cómo nacen con dos hojitas diminutas redondeadas, y después las dos siguientes comienzan a ser dentadas.
En la esquina inferior derecha hay una ortiga
Presentan un crecimiento aceptable. Y vemos como las hojas son cada vez más dentadas y la ortiga se diferencia ya claramente.

2º Repicado.
Cuando el tamaño es de unos pocos centímetros, el semillero de la maceta ya estaba un poco agobiado y las plantitas pedían más espacio. Así que llegó el momento de repicar el semillero.
El repicado es un paso intermedio entre la germinación y el trasplante en el lugar definitivo. Lo que hacemos es simplemente, traspasar la plantita germinada del semillero a otra bandeja con alveolos o a pequeños tiestos. Esta operación ha de realizarse con sumo cuidado. Las plantas todavía son muy frágiles y las raíces pueden romperse con mucha facilidad. Si rompemos demasiada raíz, al final será contraproducente. Por ello hace falta paciencia y atención a lo que se está haciendo.

Al estar las plantas en la bandeja, pueden desarrollarse mejor, y nos dan mucha más seguridad a la hora del trasplante. En nuestro caso reutilizamos una bandeja de corcho flotante.


En la siguiente foto, podemos apreciar cómo se han desarrollado en la bandeja.




3º Trasplante al lugar definitivo.
Por fin llegó el momento de colocarlas en tierra. Pensaba sembrarlas en el "ekoVergel", nuestro huerto escolar en el IES Zaidín-Vergeles, pero debido al confinamiento llevaba un par de meses abandonado y sin terreno preparado. Así que las he tenido que plantar en la vega de La Zubia. Pero no os preocupéis, si todo va bien, habrá para quienes la necesiten.

Como podéis observar en estas plantitas sacadas de los alveolos, ya tienen la raíz bien desarrollada. Aunque el tamaño de la planta no es muy grande, pensamos que mantenerla en la bandeja iba a retrasar su desarrollo.

Las sembramos a "pucherillo", aprovechando una primavera relativamente húmeda.

El crecimiento va bastante bien. A continuación detalle de una planta individual.

Y aquí, el surco donde están plantadas. En este momento solo se les ha dado un riego, y están recién escardadas. Deduzco, que sembrada en tierra, no es una planta que requiera mucha agua.

Os tendremos al tanto de cómo va evolucionando.

No me alargo indicando sus propiedades. El señor a través del que me llegó información de esta planta es Josep Pàmies. El mismo que hace unos años estuvo luchando por la Stevia, que ya es legal venderla en los herbolarios; algunos supermercados han aprovechado para comercializarla, en preparados con el 4 o 6% de Stevia. Bueno, lo que quiero decir, es que Josep Pàmies merece todo mi respeto y admiración.

Busquen información sobre sus propiedades. La única contraindicación que he visto, es que no la deben tomar las embarazadas, ya que facilita la regla.

SALUD.
 
En la siguiente foto, podemos observar el cambio que ha experimentado hasta el mes de agosto (hemisferio norte).


Está superando las expectativas de crecimiento, que se estiman entre metro y medio y dos metros. Además, creo que continuará creciendo hasta el momento de la floración.
 
Para los curiosos, en un primer plano tenemos un surco de pimientos, y entre los pimientos y la artemisa hay berenjenas ¡Todo se desarrolla de forma exuberante en esta tierra!


lunes, 23 de diciembre de 2019

Huerto y Salud. 3º B

Durante este curso, nuestro ekoVergel se ha abierto a una nueva forma de trabajar. Ha sido gracias a la profesora Ofelia de Pedraza y el proyecto que está llevando a cabo con los terceros de la ESO "Huerto y salud"; durante cada trimestre lo realizará con un grupo (A, B y C).

En este primer trimestre le ha tocado a 3º ESO-B, integrado por 25 discentes. Para realizar las actividades se han formado cinco grupos. Realmente no ha sido fácil, tanto la preparación de las actividades, como la realización; ya que había que intentar acompañar a todos los grupos.

Finalmente, creo que ha sido una experiencia muy positiva para todos.

Os dejo sus comentarios y fotos de su paso por el huerto.

Grupo 1:




Grupo 2:

A continuación vamos a contar nuestro día a día en el proyecto de 3º ESO de "Huerto y salud" de la profesora Ofelia.
  • El primer día nos gustó mucho, porque estuvimos sembrando semillas en un semillero flotante.
  • El segundo día plantamos escarolas, y nos gustó mucho porque fue muy divertido.
  • El tercer día nos dieron una charla sobre la naturaleza, fue muy interesante.
  • El día 4 plantamos aguacates fuera del instituto con Flow (un voluntario).
  • El día 5 removimos la tierra del huerto.
  • El día 6 barrimos todas las hojas del suelo.
  • El día 7, estuvimos removiendo la tierra, fue un poco difícil y complicado, pero con esfuerzo todo se consigue.
Podemos decir que son clases en las cuales nos esforzamos, y a la vez nos lo pasamos bien y aprendemos demasiado.





Grupo 3:

Este año hemos bajado al huerto, para aprender de otra manera en el proyecto: Huerto y salud.
  • El primer día aprendimos a regar y a cavar.
  • El segundo aprendimos a poner estiércol y como echarlo.
  • El tercer día aprendimos que las cosas ecológicas son mejores que las que compramos...
Nuestra opinión es que hemos aprendido nuevas cosas sobre: la naturaleza, plantar, regar, echar estiércol, como organizar nuestra comida y como todo esto repercute en la salud.




Grupo 4:

En este trimestre hemos aprendido a trabajar la tierra, a plantar y a utilizar las herramientas. 
También nos gustó mucho la charla que nos dieron sobre los alimentos, fue muy interesante. 
Nunca habíamos bajado al huerto, y ha sido una experiencia muy interesante y dinámica, ya que hemos hecho actividades fuera de clase y hemos aprendido mucho. 


Grupo 5:
(Daniela, Samuel, Andrés, Iker y julia)
Este año hemos bajado al huerto con la profesora Ofelia y el profesor Luis, para hacer el proyecto huerto. Nos ha gustado mucho todo, no hay algo por encima de otra cosa. Literalmente todo nos ha gustado, desde la plantas en el escenario y hasta escarbar en la tierra ¡Todo ha estado muy bien!





El próximo trimestre, más y mejor 😉.

lunes, 25 de noviembre de 2019

Receta de bardana (kinpira)

Con las raíces del gobo o bardana, que sembramos el año pasado, Akiko nos enseña a preparar una receta muy sencilla. Este plato en japonés se llama kinpira-gobo (sí con n antes de p).

En esta entrada explicamos algo de su cultivo y características: Bardana o gobo

Después de sacar la raíz, hay que lavarla cuidadosamente para quitarle toda la tierra. En la imagen se usa un cepillo para eliminarla mejor.


A continuación eliminamos la piel más gruesa, la piel finita y limpia se puede dejar.


Se lamina la raíz, como si estuviésemos sacando la punta a un lápiz.


De esta forma la fibra queda mejor troceada. Sería ideal que quedase como virutas de serrín.


Después de cortar el gobo, se lava bien.
Además preparamos unas zanahorias cortadas en tiras.


Con un poco de aceite salteamos las zanahorias junto con el gobo.



Añadimos un poco de salsa de soja, que le aporta sabor, en la imagen la tenemos a la derecha.
Y también un chorreón de vino dulce de arroz (mirin), en la foto lo vemos a la izquierda; se puede encontrar en España. Si cuesta encontrarlo, se podría sustituir por vino moscatel.
Estos dos ingredientes además de sabor, hacen que nuestro plato esté más jugoso.


Continuamos salteando hasta que se absorba prácticamente todo el líquido.
Una vez retirado del fuego, lo aderezamos con aceite de sésamo.



Y buen provecho (itadakimasu).

¡Ah! Y tenemos semillas, por si alguien se atreve a sembrarlo.

martes, 5 de marzo de 2019

Injerto de cuña

En el huerto del IES Zaidín-Vergeles, hace unos años sembramos un granado; no podía faltar, estando en Granada.
Resultó muy vigoroso y saludable, pero las hermosas granadas que echaba eran muy ácidas.
Así que este año, aprovechando la habilidad de Carlos para injertar, lo vamos a reconvertir. Él mismo se ha encargado de traer madera de un granado más dulce.
El momento apropiado para realizarlo, es justo antes de que brote, cuando va a comenzar a moverse la savia.
Para hacer este injerto, deben de tener el mismo tamaño, la varilla el árbol original, como la del nuevo árbol en el que lo queremos transformar.

En las siguientes fotos vemos la preparación de la madera del nuevo granado en forma de cuña.

Para realizar toda la operación, es importante contar con una navaja bien afilada. Se venden algunas especiales para realizar injertos, pero tampoco son imprescindibles.
A continuación toca la preparación del portainjerto. Sencillamente lo rajamos por el centro, con una longitud aproximada a la cuña.


Llega el momento de introducir la cuña en el portainjerto. Es muy importante que coincida corteza con corteza, por ella se debe de restablecer el flujo de la savia. Parece, que impregnar la cuña en saliva, ayuda a facilitar el contacto entre las partes. Curiosamente, también leí, que la saliva tiene propiedades enraizantes.

Ahora, llega el momento de envolver el injerto cuidadosamente; para ello, en los comercios especializados, venden una cinta especial. Esta cinta tampoco es imprescindible, el caso es que debe de quedar bien sujeto, para que mantenga el contacto de corteza con corteza y no se reseque.

En la siguiente foto, podemos observar el injerto perfectamente envuelto.

En la costa granadina, donde Carlos ha aprendido, suelen meter el injerto en una bolsa como una forma extra de protección.

Y ya solo queda esperar a que eche los primeros brotes, momento en el que procederemos a retirar la bolsa.

Debemos de seguir vigilando la evolución de nuestro injerto, ya que la cinta puede estrangularlo, sobre todo si crece muy rápido. Así que cuando observemos que la parte sin cinta comienza a engrosarse, es el momento de retirarla cuidadosamente.

Si nuestro árbol se encuentra en un lugar ventoso, puede ser conveniente entablillar la zona del injerto, pues el primer año es un punto débil.

Igualmente, deberemos eliminar todos los brotes que salgan por debajo del injerto, para que la fuerza de la planta se encauce al injerto.


Realizamos un primer control, para observar como va nuestro injerto. Para ello, retiramos cuidadosamente la bolsa de plástico ¡Y aquí está! ya brotando.


Aprovechamos para quitar los brotes que haya por debajo del injerto, para forzar el flujo de la savia hacia la nueva madera.


Y una vez eliminados esos tallitos, lo volvemos a tapar.

En una segunda inspección, lo encontramos algo más desarrollado.
Y como parece que ya han pasado los fríos de S. José, lo vamos a dejar sin la bolsa.

jueves, 7 de febrero de 2019

Las composteras y sus bichitos

En el ekoVergel del IES Zaidín-Vergeles, contamos con dos composteras.
Una de ellas confeccionada con palets, con una capacidad aproximada de 2m³, fue construida el primer año de funcionamiento de nuestro huerto. Quizás el inconveniente de esta es que en verano pierde mucha humedad.

La otra se compró con la ayuda de la AMPA, y tiene una capacidad de 1m³, es menos ventilada, pero en verano alcanza unas temperaturas muy altas, que provocan la muerte de las lombrices (lombriz roja o californiana).
 Las composteras son alimentadas con:
  • Desperdicios orgánicos (de cocina), que aportan algunos voluntarios [Aprovecho para invitar al profesorado del centro a que siga el ejemplo].
  • Las hojas recogidas en los patios del IES, que muy amablemente nos traen las limpiadoras (José Antonio son mayoría 😉).
  • Los restos del huerto, incluidos los de poda; ahí es donde realiza muy buen trabajo nuestra biotrituradora.

Ahora estamos vaciando la compostera más pequeña, se ha conseguido un estupendo compost. La siguiente foto es del interior de la compostera.
 Y esta otra es una vez cribada.

La estamos cribando para usarla en semilleros; pero otro motivo es que hemos encontrado una gran cantidad de gusanos blancos y gorditos. Dentro de la compostera han realizado una labor similar a la lombriz roja, pero fuera de ella no sabíamos si podrían se perjudiciales.
Esto nos ha llevado a investigar de que se trataba, por si podían tener algún efecto secundario para nuestro huerto. Han sido Carlos y Pierre los que han buscado información sobre ellos, y han llegado a las siguientes conclusiones:
Pertenecen a los melolontinos (Melolonthinae) son una subfamilia de coleópteros polífagos de la familia Scarabaeidae. Bueno comúnmente llamados escarabajos sanjuaneros o voladores.
La larva nos ha sido muy útil en la compostera, pero resulta que fuera de ella no lo es tanto, ya que devora las raíces de las plantas. Así que la gran mayoría las hemos trasladado fuera del huerto.


Los adultos se alimentan de las hojas de los árboles.

Como depredadores naturales cuentan con:
  • Los mirlos, creo que especialmente de los gusanos, ya que suelen escarbar en la hojarasca, para hacerse de proteínas. De estos sí que tenemos, pero fundamentalmente vienen en primavera a comerse las cerezas.
  • Y los mochuelos se nutren de los escarabajos, cuando estos se encuentran en los árboles. Como son aves nocturnas, no se si habrá por nuestro barrio.
Dos enlaces de interés:

Para terminar, contaros que Pierre es el que principalmente se encarga del mantenimiento de las composteras. En el siguiente vídeo lo vemos en acción, removiendo el material de la de madera, en la que observamos como proliferan las lombrices; estas aceleran el proceso de compostaje...